Son muchos los que sueñan con construir una inteligencia artificial (IA) que supere la inteligencia humana, y son muchos los proyectos de cómo lograrlo, también son muchos los que están preocupados y proponen soluciones aún más riesgosas. Y es que estamos ante uno de los dilemas más grande que ha enfrentado la humanidad: ¿Sabemos lo que queremos? ¿Qué queremos que haga la IA por nosotros? ¿Demos construir una inteligencia superior a la humana? ¿Debemos construirla bajo un férreo control? ¿Cuáles son las vías para construirlas? ¿Desde qué visión queremos construirla? De algo si podemos estar seguros, del destino de los humanos está ligado al surgimiento de otras inteligencias, de cómo seamos capaces de entendernos y de interactuar con ellas (Comprendiendo el futuro de la inteligencia artificial)
Archivo de la categoría: Desarrollo IA
Enfoque sobre el desarrollo de la inteligencia artificial
En el sitio Futuro de la inteligencia artificial definíamos los objetivos en los que hemos estado trabajando (ver acerca de), dividiéndolos en tres áreas: Desarrollo de la IA, Riesgos y beneficios y Dilemas éticos. En este artículo vamos a ver en que consiste el enfoque sobre el desarrollo de la IA
Desde 2007 se ha estado trabajando y escribiendo sobre el desarrollo de la IA con un objetivo bien definido:
- Conocer las tendencias en la inteligencia artificial y estar preparados para los cambios y las oportunidades del futuro ante el advenimiento de la era de la IA
Ciencia cognitiva y la inteligencia artificial

Surgimiento
En 1948 se celebró en el Instituto de Tecnología de California un simposio multidisciplinar sobre los mecanismos cerebrales de la conducta, conocido como Simposio de Hixon. Allí participaron destacados científicos de la época como John von Neumann quien propuso la metáfora computacional, el matemático y neurofisiología Warren McCulloch que expuso una teoría sobre cómo el cerebro procesa la información y el psicólogo Karl Lashley quien alertó sobre la incapacidad del conductismo para explicar conductas organizadas complejas.